Nuestro entorno está en constante evolución. Factores relacionados con la globalización, las nuevas tecnologías o el cambio climático repercuten en nuestra sociedad. En este sentido, organizaciones y empresas son testigos de cómo sus actividades demandan una transformación capaz de mejorar las condiciones y productividad de su personal o negocios.

En este marco de transición social y empresarial, destacan tres conceptos que impactan directamente en el mercado laboral y la creación de empleo:

 
  • Nuevas tecnologías

La Inteligencia Artificial está revolucionando muchos entornos de trabajo. De la misma forma, las nuevas herramientas informáticas y tecnológicas están contribuyendo en la automatización de muchos sistemas de producción. Este factor impacta en el organigrama de muchas empresas, propiciando la creación de nuevos puestos de trabajo y la adaptación o eliminación de muchos otros. Este concepto fomenta la transición hacia nuevos roles profesionales y, en consecuencia, supone la creación de nuevo empleo.

 
  • Emprendimiento y soporte a empresas

Las pequeñas y medianas empresas abarcan gran parte del mercado empresarial. En relación, el emprendimiento se convierte en una tendencia en alza que diseña un escenario con múltiples oportunidades en generación de empleo. Destinar ayudas y dar impulso a este nuevo mercado, posibilita la contratación de nuevo personal, contribuyendo así a la ampliación del ecosistema laboral.

 
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa

La imperativa necesidad de reducir el impacto medioambiental es ya una constante preocupación, tanto a escala social como empresarial. La construcción de edificios e infraestructuras más sostenibles, la adaptación de sistemas de producción o entornos de trabajo para garantizar un menor impacto en el planeta o el uso de energías renovables, son algunos de los recursos que contribuyen en la adaptación del mercado laboral. Por este motivo, los perfiles profesionales con formación en sectores relacionados con la sostenibilidad son cada vez más demandados por las empresas.

 

Además, la importancia de promover la igualdad, la diversidad y la inclusión dentro de las empresas, implica una sistemática reforma de los entornos de trabajo. Gracias a ello, la incorporación de profesionales que ayuden en esta transición ofrece nuevamente la opción de generar empleo.

 

Garantizar la evolución positiva de nuestro mercado laboral es esencial para mejorar las condiciones de todas las personas. La adaptación y desarrollo sostenible de las diferentes industrias y sectores será primordial para asegurar el futuro de nuestro planeta. Por ello, tanto equipos como mandos directivos han de trabajar en equilibrio para mantener activas las oportunidades de crear empleo y generar progreso.

 
Cuéntanos, ¿Cómo han impactado en tu entorno laboral los 3 conceptos mencionados en el artículo? Esperamos tu opinión en los comentarios.

 

 

 

Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:

Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504

Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH

 

 

Imagen: www.freepik.es

 

3 conceptos clave que impactan en la creación de empleo